1. Con la realización de este blog, daremos a conocer la importancia que tienen los paradigmas emergentes en una investigación social.
2. Sus principales autores y un poco de su vida en general.
3. Los principales puntos de estos paradigmas emergentes.
PARADIGMAS EMERGENTES.
Hablar de los paradigmas emergentes es la forma o la manera de ver la realidad del mundo en el cual vivimos hoy. Buscar soluciones y respuestas a las miles de preguntas que tenemos y comprobar lo dicho.
2. SINTESIS DE LAS BIOGRAFIAS DE LOS SIGUIENTES AUTORES:
LUDWIG VON BERTALANFFY.
Nació el 19 de septiembre de 1901 en Viena, Austria, falleció el 12 de Junio de 1972 en la ciudad de Búfalo, New York, EE. UU.
Era hijo de una distinguida familia de nobles húngaros. Ludwing, los 10 primeros años de su vida recibió estudio en su casa, mas tarde recibió educación formal. Estudio en la universidad de Innsbruck, historia del arte, filosofía y ciencias.
En 1926 recibió su primer doctorado.
En 1928 publico su primer libro “biología teórica”
En 1937 estudio en la universidad de chicago en estados unidos con una beca que recibió de la fundación Rockefeller, allí dio sus primeras exposiciones sobre la futura teoría general de los sistemas.
En 1939-1945 tras la segunda guerra mundial se traslada a Austria para no ser víctima del nazismo.
En 1939 se incorpora como profesor de la universidad de Viena.
Entre 1950 y 1954 trabajo como investigador en la universidad de Ottawa.
En 1961 se desempeño como profesor de biología teórica en la universidad canadiense de Alberta (Edmonton).
Su principal obra fue la teoría general de sistemas publicada en 1968. La Teoría General de Sistemas fue, en origen una concepción sistemática y totalizadora de la biología (denominada "organicista"), bajo la que se conceptualizaba al organismo como un sistema abierto, en constante intercambio con otros sistemas circundantes por medio de complejas interacciones.
Otras de sus obras fueron las siguientes:
Robots, hombres y mentes. (1967)
Perspectiva en la teoría general de sistemas (1975)
Teorías modernas del crecimiento (1928)
Teorías modernas del desarrollo (1962)
EDGAR MORIN.
Edgar Morín nace el 8 de julio de 1921 en la ciudad de Paris, sus padres de origen sefardí, los primeros 10 años de vida lo pasa al lado de sus padres, hasta que su madre muere, su infancia la termina al lado de su padre y una tía materna, la pérdida de su madre fue traumática para él, lo cual para llenar el vacío que deja su madre se convierte en un gran lector.
Después de tantos estudios se convierte en Sociólogo y antropólogo. Estudioso de la crisis interna del individuo, ha abordado la comprensión del «individuo sociológico» a través de lo que él llama una «investigación multidimensional», es decir, utilizando los recursos de la sociología empírica y de la observación comprehensiva. Fuertemente crítico con los mass-media, ha analizado asimismo los fenómenos de propagación de la opinión.
Edgar Morín estudió en la Sorbona y en la Universidad de Toulouse. Licenciado en geografía e historia y en derecho en 1942, cursó posteriormente estudios universitarios de sociología, economía y filosofía, que se vio obligado a interrumpir por el estallido de la II Guerra Mundial. Fue militante de la resistencia francesa contra el movimiento nazi y, más tarde, miembro del Partido Comunista Francés hasta 1951, año en que fue expulsado por su antiestalinismo. Pese a que desde su abandono del PCF no militó en ningún partido, nunca dejó de interesarse y p Autor de más de treinta libros, reflexionó sobre el marxismo en La autocrítica. En El espíritu del tiempo glosó los acontecimientos de mayo del 68, y en El espíritu del tiempo II (1975) respondió a las críticas recibidas por el primero. Sobre el estudio de los fenómenos de comunicación de masas, especialmente el cine, publicó El cine o el hombre imaginario (1956) y Las stars (1957). Entre sus ensayos antropológicos figuran El paradigma perdido, la naturaleza humana (1973), La naturaleza de la Naturaleza (1977) y La vida de la vida (1980). Sus obras El paradigma perdido y El método son utilizadas como textos de consulta por los estudiantes de filosofía.
JEAN SMUTS.3. TRES ARTICULOS.
www.redalyc.org/articulo.oa?id=31021901003
dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4171976.pdf
scielo.sld.cu/scielo,php?pid=s172781202007000200007&script...
4. DIAPOSITIVAS.
REFERENCIAS.
VIDA Y OBRA DE LUDWING VON BERTALANFFY | nathalieorganiza
No hay comentarios.:
Publicar un comentario